
¿Dos o Tres?

¿ El camino es plano o sube al primer piso?

Esta cara esta formado por animales. ¿Los ves?

Para mi, el mejor. Amplia la imagen y sigue las instrucciones.
El pasado ocho de mayo, bajo el titulo, “sobiranisme i sindicalisme” y dentro del ciclo de conferencias, organizado por la agrupación de ERC de Valls, “2014, el país que volem” Joan Coscubiela, secretario general de
Todo y que el concepto de soberanía es uno de los más difíciles y espinosos de la teoría del estado y de las ciencias políticas, podríamos definirla como el derecho exclusivo de ejercer autoridad política suprema (legislativa, ejecutiva y judicial) sobre una región geográfica, grupo de gente o a uno mismo, representa pues poder legitimo de última instancia.
Como podéis ver, este concepto, de soberanía hace referencia a un mundo que ya no existe. Con esta definición de soberanía, con el derecho exclusivo de ejercer autoridad política suprema, ¿Qué estado actual podría decirse que es soberano? Ninguno, me atrevo a decir.
La globalización de la economía y la aparición de un mercado global ha comportado que todos los estados hayan visto reducida su soberanía, su capacidad de decidir sobre las personas y las sociedades sobre las que gobiernan. Hoy el mercado global tiene más capacidad de regular las relaciones económicas que cualquier estado y que las organizaciones internacionales.
No os estoy hablando de una entelequia, os hablo de cosas cercanas y actuales.
Continua Joan desgranando su parlamento sin dejarse los flujos migratorios y un largo etc. de temas económicos y quien los regula, evidentemente el mercado.
Sobre el tema de la viabilidad de una Cataluña independiente tiene el Coscubiela una muy firme posición, tanto en lo económico como en lo social así como en lo legítimo, que evidentemente no trascribiré aquí. He de decir que su conferencia ha venido a aclararme muchos conceptos que hace tiempo que les daba vueltas y no acababa de hacerme con una posición clara.
I pensar que Climent me invito personalmente para que asistiera al acto y por pereza no fui… es lo que tiene vivir de espaldas a tu ciudad, te pierdes la pocas joyas que de tanto en tanto se dan, en fin…
Si alguien quiere conocer el texto integro de la charla, puede encontrarlo en “el blog del coscu” (en catalán).
Torrelavega queda para siempre jamás, en la película de mi vida, como el referente de mi infancia- juventud. Nada debe tener que ver aquella ciudad de entonces, pueblerina pero señorial, referencia de una amplia comarca, con la actual, ¡como creció¡ (La primavera pasada, quien me lo iba ha decir, me perdí en la zona del ensanche hacia Tanos). Todo el mundo bestia las mejores galas para acudir de compras, para hacer las gestiones oficiales. En Torrelavega, en casa Covadonga mis botas ortopédicas, (que seguí encargando durante mucho tiempo después de haber dejado Cantabria), para la patrona, los caballitos, el melón y la sandia, las almendras garrapiñadas y, como colofón, los fuegos artificiales desde la puerta de casa.
Pista Río, Sala de fiestas Altamira, Orostatus, Escorpios y más tarde el Recio, fueron lugar de peregrinaje de los sábados tarde y domingos en busca de lo que toca cuando uno ronda los 16 años. ¿Quedará alguno de estos locales en pie? ¿O pasara como en la canción de Sabina?, que hay una sucursal del Banco Hispano Americano.
En algo más de diez años, tan solo dos visitas relámpago, sin tiempo para nada. Dos fines de semana, uno acompañando a la coral Terpsícore de Valls, la segunda para la boda de mi sobrino. Poco bagaje para conocer la ciudad treinta años después.
Lo que si me quedó claro fueron las mejoras de las comunicaciones por carretera. La obertura de la carretera desdoblada hacia Solares, dejando el puerto de
De los años de estudio recuerdo, sobre todo, aquellas comidas en solitario en Picos de Europa, y lo que me vigilaba el matrimonio lebaniego para que dejase el plato limpio, que mal comedor era… Al bachillerato llegué tarde y lo deje para hacer oficialía industrial en Torres, fueron unos buenos años, aunque no aprendiera gran cosa. Pero lo pasábamos bien.
Todo esto no viene a cuento de nada, simplemente leía el bloc de Torrelavega a Madrid y me vinieron las nostalgias.
Theme designed by TemplatePanic: Free Blog Templates, supported by Webhosting