""
Mostrando entradas con la etiqueta ciclismo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ciclismo. Mostrar todas las entradas

lunes, 12 de julio de 2010

De gestas deportivas y otras neuras

Día de descanso en el Tour de Francia; estoy descolocado, no se que serian para mi las tardes de julio sin el runrún de fondo del Tour, mientras voy dando cavezaditas estirado en el sofá.  Este comienzo de la carrera ciclista más importante del mundo ha sido eclipsado por el mundial de fútbol. El gran triunfo de la "roja" ha hecho que pasase desapercibido el hundimiento del rey del Tour,  Lance Armstrong. Y es que los años no perdonan y en el deporte de élite menos. No se lo que motivaría,  para volver a la competición, a este americano altivo, ahora, en su vuelta, más accesible y con mejor relación con los medios y el público. Nunca fue un campeón querido por los aficionados, si respetado y reconocido por su capacidad deportiva.  Ahora, una vez  acaben las celebraciones de la gesta de la mejor generación de futbolistas que ha dado este país, llegará la hora de los Contador, Samuel Sanchez, Carlos Satre, Luis Leon, Garate, Joaquin Rodriguez y ese chaval murciano descarado, que osa codearse con los más grandes, Rafael Valls. No me olvido de mi admirado y campeón de España, (tendría que haberle dedicado un apunte) el hijo de la Sole, Jose Iván Gutiérrez. Cada día lo intenta, para mi regocijo y disfrute.
Este puede ser un julio de éxitos para los deportistas españoles. Al triunfo de Nadal en el prestigioso torneo tenístico de Wimbledon, se unió ayer el triunfo futbolístico y porqué no soñar con el triunfo de un compatriota en la ronda francesa.
Ya veis que cosas ocupan mi atención y mi tiempo, banalidades deportivas. Pero es que en el fondo me he vuelto así, banal. Si al menos fuese capaz de explicarme como este... En fin, cuando uno no da para más...


La imagen la cogí prestada.


sábado, 27 de marzo de 2010

De caza.

Con motivo de la disputa de la sexta etapa de la Vota a Catalunya, nos hemos desplazado a la bonita y cercana población de El Vendrell. La verdad es que, en esta ocasión, la capital del Baix Penedes era lo de menos. Nuestra visita se debió a la disputa de la sexta etapa de la Volta. Es una oportunidad que no me quiero dejar escapar, cerca de casa y con la posibilidad de moverte entre los autobuses de los equipos, departir y fotografiar/se con los corredores.


Como en la actualidad, la mas antigua de las competiciones por etapas del estado español (1911) y tercera del mundo, por detrás de Tour de Francia, (1903) y Giro de Italia, (1909), a pesar de estar entre las 25 competiciones ciclistas más importantes del mundo, no atrae a los "VIP" de este deporte, uno puede moverse a sus anchas entre bastidores y cazar a sus ídolos.



José Ivan Gutierrez, (el hijo de Sole en mi casa)


Xavier Tondo, (el chaval de Valls, también en mi casa)


David Arroyo, (¿el hombre  Tour de Caisse d'Epargne?)


Chente, (toda una institución).
  Tiene en sus piernas once Tours, cinco Vueltas, cuatro mundiales... siempre a las ordenes de equipo, siempre generoso, siempre amable... Cuando le han permitido brillar lo ha hecho a lo grande. Una etapa tour y una en la Vuelta, sus logros más notorios. 

Hubiese podido acosar a hombres tan carismáticos como  Oscar Pereiro, Luis Leon Sanchez, Ivan Basso, Ezequiel Mosquera y muchos otros que la Unió Esportiva Sants, organizadora del evento desde  1923, a conseguido atraer, a pesar de las penurias económicas por las que pasa el ciclismo, en Catalunya especialmente. Pero la idea era marchar delante de la caravana ciclista y situarnos en un punto estratégico para verlos en acción.


Los escapados en el kilómetro 50 de la etapa.


Los hombres del líder en plena persecución. (Al fondo se intuye el Mediterráneo)

martes, 1 de septiembre de 2009

Caída en la Vuelta

En todos los años que hace que sigo el ciclismo, nunca vi una cosa como esta.



Tan solo ocho corredores, de los que iban en cabeza, se salva del golpetazo.
Parece que uno de los más perjudicados a sido el líder del Xacobeo Galicia, Ezequiel Mosquera.



Espero que el día de descanso de mañana, sirva para que se recupere este bravo corredor gallego.

jueves, 23 de julio de 2009

El pistolero del Tour

A. Contador (AST)© Presse Sport

Si el domingo pasado, en la etapa 15, entre Pontarlier y Verbier de 207.5 km y final en el alto de 1ª categoría, Contador demostraba quien es el más fuerte de la carrera, ayer lo corroboraba a lo gran campeón, no disputando la etapa a sus dos compañeros de fuga y, a tenor de lo visto ,máximos rivales, los hermanos Schleck. Hoy ha dado un zarpazo definitivo, a falta de la ascensión el sábado al Mont Ventoux, al ganar la contrarreloj.
Así ve la familia al pistolero de Pinto:


sábado, 4 de julio de 2009

Comienza Le Tour de France


Este es uno de esos apuntes que solo al editor interesan, pero que le vamos a hacer, uno es un forofo de este deporte y no renunciará a ello. Tan solo una recomendación, a pesar de que el ciclismo te importe un pito, si tienes oportunidad, sigue las retransmisiones televisivas. Los paisajes por los que la carrera discurre no tienen precio.


La ruta

El 96º Tour de Francia se disputará del sábado 4 al domingo 26 de julio de 2009 y contará con 21 etapas, con un recorrido total de alrededor de 3.500 kilómetros.

El desglose de las etapas:
* 10 etapas llanas,
* 7 etapas de alta montaña,
* 1 etapa accidentada,
* 2 etapas de contrarreloj individual,
* 1 etapa de contrarreloj por equipos.

Características de la prueba

* 3 llegadas en alto,
* 2 jornadas de descanso,
* 55 km de contrarreloj individual,
* 20 puertos de 2 ª, 1ª y categoría especial.

8 ciudades etapa inéditas
Brignoles, Girona (España), Issoudun, Martigny (Suiza), Saint-Fargeau, Tonnerre, vatan, Verbier (Suiza).



* 102 cadenas de televisión y 76 emisoras de radio de 25 países; un total de 260 acreditaciones
* Retransmisión por TV en 180 países, en directo en 168 países
*450 periódicos, agencias de fotos y nuevos medios, de 26 países; un total de 1 340 acreditaciones
* Página Web: 6 millones de visitas únicas

*cifras del Tour de Francia 2008. (De la web oficial)

Serán 28 los corredores españoles que, en diez equipos distintos, correrán el Tour de Francia . Euskaltel-Euskadi y Caisse d'Epargne tienen la representación más amplia con nueve y seis corredores.

Ag2R
Jose Luis Arrieta

Agritubel
Eduardo Gonzalo

Astaná
Alberto Contador y Haimar Zubeldia.

Caisse d’Epargne
David Arroyo, Iván Gutiérrez, Luis Pasamontes, Oscar Pereiro, José Joaquín Rojas, y Luis León Sánchez.

Cervélo Test Team
Carlos Sastre, Iñigo Cuesta, y José Angel Gómez Marchante.

Cofidis
Bingen Fernandez.

Euskaltel-Euskadi
Mikel Astarloza, Igor Antón, Egoi Martínez, Gorka Verdugo, Rubén Pérez, Amets Txurruka, Alan Pérez, Koldo Fernández de Larrea y Juanjo Oroz.

Quick Step
Carlos Barredo

Rabobank
Oscar Freire, Juan Antonio Flecha, y Juan Manuel Gárate.

Team Katusha
Joan Horrach.
(Fuente)

En cuanto a los pronósticos de vencedor no me veo capaz de aventurar un ganador. Si bien es verdad que nuestro Alberto Contador llega pletórico de fuerzas, la incógnita del comportamiento de su equipo está sembrando muchas dudas. Carlitos Sastre a sus 34 años sigue contando, veremos que depara la carrera. De los otros no hablo, prohibido nombrar a la bicha.
Para las victorias parciales tenemos un gran elenco, no en vano el ciclismo español es puntero en el mundo. Los componentes del Caisse d’Epargne, sin un líder claro al triunfo final, seguro que irán a la caza de etapas y seguro que alguna cae. Pero sin duda el que más números tiene es mi paisano Oscar Freire. El resto, los componentes del Euskaltel-Euskadi incluidos, no los olvidemos, son una garantía en cualquier carrera, esta incluida.
Así amigos, entre el 4 y el 26 de julio, entre aproximadamente las tres y la seis de la tarde, no me busquen, estaré de cara a la tele.

Que comience el espectáculo.

domingo, 28 de junio de 2009

Campeonato de España de fondo en carretera

Al final no fue Valverde el que le puso el cascabel al gato, sino Rubén Plaza, quien ya lo lograse en el 2003. La plata para el cántabro Tino Zaballa y el bronce se lo adjudico Mikel Astarloza.
Los diez primeros:
1 107 PLAZA MOLINA, Rubén ESP LSE 4:49:55
2 94 ZABALLA GUTIERREZ, Constantino ESP FER +03
3 78 ASTARLOZA, Mikel ESP EUS +07
4 49 VALVERDE, Alejandro ESP GCE +16
5 76 ANTON HERNÁNDEZ, Igor ESP EUS +19
6 103 INTXAUSTI, Beñat ESP FUJ +23
7 16 TONDO VOLPINI, Xavier ESP ACA +26
8 126 SEVILLA RIBERA, Oscar ESP ROC +26
9 109 PÉREZ FERNÁNDEZ, Santiago ESP MAD +26
10 96 COBO ACEBO, Juan José ESP FUJ +26

Una vez más gracias a la web Biciclismo, único medio que ha estado a la altura. La transmisión de TVE pobre, y caótica en muchos momentos. Un solo locutor en línea de meta, sin posibilidades de entrevistas a los ganadores y sin referencias en carretera, en fin...

viernes, 26 de junio de 2009

Pataleta

No me referiré a la muerte del rey del pop, quien aún no haya tenido suficiente información que de un repaso a la barra de mis lecturas obligadas. Tampoco pondré su música hoy, tal vez... otro día.
Hoy quisiera hablar de otra necrológica, la del ciclismo de competición. Pocos, muy pocos, sabrán a estas horas que se están celebrando los campeonatos de España de ciclismo en todas sus categorías.
La cobertura que los medios están dedicando a este evento es nula o casi nula. TVE la de todos nos ofrecerá un resumen de media hora, mañana sábado a las 18h, de la contrarreloj celebrada hoy. A eso le llamo yo inmediatez y servicio público. Y no lo hará por sus cadenas principales no, lo dará por el canal de deportes, tele deporte, quien no tenga la TDT se quedará sin la opción de poder verlo. El domingo, carrera en línea, nos ofrecerán las dos últimas horas por el mismo canal, ¡en directo! Ni la propia federación ha sabido hasta el día de hoy cual seria la cobertura que la TV que entre todos pagamos ofrecería del evento. En unos momentos en los que el ciclismo español es puntero en el mundo, ese es el reconocimiento que la televisión pública le dedica a su campeonato nacional. Tal vez si, tal vez en estos momentos no sea excesivamente rentable el ciclismo, pero los medios de comunicación públicos se habrían de regir por otros parámetros, creo.
¿Y la federación española de ciclismo? Esa es otra... su web a tardado mas de dos horas en hacer referencia al resultado de la contrarreloj profesional. Con dirigentes como estos así nos va.
Y ahora si, ejercido mi derecho al pataleo decir, para quien pueda interesarle, que la bestia, Alberto Contador, se ha llevado el oro. Parece que su preparación para el Tour es optima.
Mis figuras ha hecho un más que meritorio papel: Iván 5º y Xavi, sin ser esta una disciplina ideal para el, una 9ª plaza que presagia un buen papel en la Vuelta a España, que este septiembre correrá por primera vez en su carrera deportiva.

El perfil de la carrera:

Estos han sido los diez primeros:

1. Alberto Contador (Astana) 1:04:40
2. Luis León Sánchez (Caisse d'Epargne) a 36
3. Rubén Plaza (Liberty) a 1:04
4. Francisco Mancebo (Rock Racing) a 1:46
5. Iván Gutiérrez (Caisse d'Epargne) 1:50
6. Jonathan Castroviejo (Orbea) a 2:00
7. Carlos Barredo (Quick Step) a 2:17
8. Eloy Teruel (Contentpolis-AMPO) a 2:19
9. Xavier Tondo (Andalucía-Cajasur) a 2:40
10. Arkaitz Durán (Fuji-Servetto) a 2:43

Y este le puso música a la Vuelta a España del año 2003


sábado, 23 de mayo de 2009

¡Bravo campeones!

Es evidente que todo el mundo tiene predilección por algún deportista. Yo, por unos motivos o por otros no soy diferente. Como ya dije en más de una ocasión el ciclismo es un deporte que, siempre que me es posible, me acerco a ver. De entre el largo listado de mis favoritos estos dos ocupan un primer plano. Hoy tuve ocasión de conversar con ellos.

El primero por su cercanía, por haber sido alumno de la escuela Enxaneta y por ser un gran profesional. Si las lesiones le hubiesen respetado un poco más hubiese llegado aun más alto. De todas formas en su palmares, entre otras victorias, hay una vuelta a Portugal.


Posa para la cámara Xavi


Del segundo... del segundo decir que quise sorprenderlo y el sorprendido fui yo. En alguna ocasión acerqué a esta página algún hijo de amigos o conocidos que triunfan en alguna faceta de la vida, artes, deportes... El es uno de ellos. Este chico es hijo de un pueblo, vecino al que yo soy originario, le comente y me dio noticias de la familia, de un sobrino para ser exacto. El mundo es un pañuelo.
Su palmares está plagado de triunfos.

Gracias por tu simpatía y amabilidad Iván


Lastima que a este deporte entre tramposos, envidiosos y malos dirigentes, lo estén llevando al borde de la desaparición. Para muestra un botón, la prueba que estos chicos están disputando, no hace tanto tiempo era la cuarta más importante, por etapas, del calendario mundial. Esta 89 edición se salvó por los pelos.

sábado, 11 de abril de 2009

Los esforzados de la ruta, (rompiendo un mito)

Ya he dejado constancia en más de una ocasión, de que el ciclismo es uno de los deportes con el que más disfruto, por no decir con el que más. El disfrute de este televisivo deporte, porque lo es y mucho, no se limita solo a lo meramente deportivo, a lo largo de las retransmisiones los paisajes, monumentos, pueblos y ciudades, van apareciendo en la pantalla, para deleite de nuestros ojos y de paso hacemos "culturilla" geográfica. Tourmalet, Aspin, Hautacan, Aubisque, Alpe d'Huez, Croix de Fer, La Madeleine, Mortirolo, Angliru, Lagos de Cobadonga..., todos esos son lugares, que sin haber estado nunca, los puedo repetir de memoria. Así pues, al ciclismo le debo algo más que buenos ratos.
Eso si, no lo practico desde hace mucho tiempo. Durante largos años era obligado, para mi, coger la bicicleta, como medida terapéutica par mi maltrecha pierna. En mis largas sesiones de pedaleo en solitario siempre me asaltaba la misma duda: ¿que será lo que motiva tanto a los ciclistas a la hora de subir esas fabulosas cumbres? , porque desde el principio de los tiempos este ha sido un deporte de grandes cumbres:

Por parejas
En solitario
En grupo
Profesionales y aficionados, todos en busca de algo, algo que no lograba entender. Por fin hoy he visto la luz. No, no es solo la gloria de ser el primero, que también, ni siquiera el dinero lo es todo. Pues si amigos, pongo de testigo al amigo Moises, el que es un gran aficionado ¡que confiese!, lo que todos, profesionales y aficionados, andan persiguiendo es ¡esto!

martes, 24 de marzo de 2009

Antigüedad

En esta población palentina acabó una de las primeras aventuras del retorno del "depredador" Lance Armostrong.




Corría la primera etapa de la Vuelta a Castilla y Leon cuando dio con sus huesos en el suelo. Su participación el el Giro italiano peligra. Toda una lastima no poder comprobar si el americano a sus 37 años de edad aun podía hacer un buen papel en carreras de tres semanas.
¿Algún aficionado al ciclismo en la sala? Para discutir un poquito, solo para eso...

miércoles, 22 de octubre de 2008

Tour de France 2009


El tour de Francia 2009 ha sido presentado esta mañana en el "Palais des Congrès de París". Christiam Prudhomme presentó la que será la 96 edición de la ronda francesa.
En esta edición, que comenzará el 4 de julio en el principado de Mónaco y acabará el 26 de julio, como es tradicional en París, podremos ver a la "serpiente multicolor" discurrir por tierras catalanas. Será el jueves día 9, con un recorrido de 175 km, entre Girona y la montaña mágica de Montjuit y el día siguiente con un recorrido de 224 km entre Barcelona y Andorra - Arcalis. Sin duda la llegada a Montjuit promete espectáculo. Espero poder estar allí para verlo.
El resto del recorrido de la carrera parece, a priori, una buena oportunidad para que los españoles luzcan. Los Contador, Satre, Valverde, Freire..., seguro que encontraran oportunidad para lucirse, y por que no, Mosquera. Esperemos que la invitación al equipo gallego para asistir a la presentación de la ronda gala se transforme en invitación a participar de la carrera.
Los 3.500 kilómetros de ruta se desglosan en 21 etapas:

* 10 etapas llanas,
* 7 etapas de alta montaña,
* 1 etapa de media montaña
* 2 etapas de contrarreloj individual,
* 1 etapa de contrarreloj por equipos.

Características de la prueba

* 3 llegadas en alto,
* 2 jornadas de descanso,
* 55 km de contrarreloj individual,
* 20 puertos de 2ª, 1ª y categoría especial.

Esperemos que ni circunstancias externas (Lance Armstrong), ni antideportivas, (dopaje) , nos estropeen el espectáculo.

domingo, 21 de septiembre de 2008

Acaba la "Vuelta"

Pues si, hoy acaba la "Vuelta Ciclista a España" y no he hecho ni un solo comentario, lo cual no quiere decir que no la haya seguido con expectación. Tenia yo fijada la etapa del once de septiembre: Burgos-Suances. Finalizaba la etapa cerca de casa y esperaba verla cuando los helicópteros abriesen plano, pero la lluvia impidió que estos volasen...
En lo deportivo, esta etapa, también marco el desenlace final de la carrera. Un despiste monumental, en el descenso del alto del Caracol, de todo el equipo del Caisse D'Epargne, con Valverde entre ellos, les hizo perder 3,23 minutos en la línea de meta y con ello toda opción a la victoria final.

Las etapas en los Pirineos, aunque no marcaron grandes diferencias entre los aspirantes a ganar la ronda española, fueron de un ciclismo épico, por la climatología, (nos impidió ver en directo la etapa de Andorra), y por el comportamiento de los corredores.

El Angliru, ese monstruo de subida, si que marcó el desenlace final de la prueba. Por cierto que si no se toman medidas drásticas, esta etapa, en lugar de ser un vello espectáculo de ciclismo, puede convertirse en una pantomima, las ayudas, en forma de empujones, a los rezagados y a los no tan rezagados, estropean el resultado.

La crono-escalada de Navacerrada no cambió nada, a pesar de que los de la general volaron a mas de 31Km por hora. El americano Levi Leipheimer fue el más rápido de todos


Hoy, en el Paseo de la Castellana, se proclamará vencedor un joven de veinticinco años, que ya tiene el récord de haber ganado las tres grandes, (Tour, Giro y Vuelta a España), y que si el monstruo de Texas no se lo impide, con su vuelta al equipo, está llamado a repetir éxito en el 2009 en la más grande de las grandes: "Le Tour de la France".
¡Brabo Contador!

sábado, 9 de agosto de 2008

¡BRAVO SAMU!

Este asturiano es el nuevo campeón olímpico de ciclismo, en la modalidad de fondo en carretera. Respaldado por el ganador del Giro de Italia 2008, por el ganador del Tour de Francia 2008 y por el mismísimo Alejandro Valverde , Samu no ha defraudado y se a llevado la medalla de oro.

BRAVO SAMU

Por fin le a llegado la victoria en una carrera importante

BIOGRAFÍA
Samuel Sánchez se formó en las categorías inferiores del C.C Colloto (Oviedo), donde se forjó como ciclista desde la categoría alevín, siendo recordadas todavía en Asturias sus victorias en las categorías de cadetes y juveniles, donde junto a ciclistas como Benjamín Noval consiguió muchos éxitos, entre ellos el subcampeonato de España de fondo en carretera de categoría cadete en 1994 con la selección asturiana. En 1997, con 19 años, al pasar a la categoría de sub-23, fichó por el equipo vizcaíno Olarra, donde estuvo tres temporadas, pasando en el 2000 al equipo Euskaltel-Euskadi donde debutó como profesional.

En el equipo ciclista Euskaltel-Euskadi ha desarrollado toda su carrera profesional, evolucionando en todos los aspectos, hasta llegar a conseguir el primer podium de una grande para su equipo en la Vuelta a España 2007.

Su inicial mala suerte de cara a las victorias se ha tornado a una disposición casi natural para conseguir los objetivos que se marca en el horizonte. Ahora, recientemente renovado por dos años más con el equipo de la marea naranja, séptimo en el tour de Francia 2008 y desde hoy oro Olímpico.
Actualizacion:
Sus primeras palabras:

domingo, 27 de julio de 2008

¡Bravo Sastre!

Hoy finaliza un nuevo Tour, ese evento, que cada mes de julio, año tras año, me tiene enganchado a la pantalla del televisor a la hora de la siesta. Vibrando con las gestas de los deportistas, unas veces, dormitando, mas veces de las que me gustaría hacerlo, pero siempre compartiendo comentarios, con quien conmigo comparte vida, que no afición por el ciclismo, sobre el paisaje francés que las cámaras nos van mostrando. Bellas estampas de los glaciares de los Alpes, cada año un poco mas pequeños, dicen, de sus altas cumbres pirenaicas, bosques sin fin en la cordillera central, primorosamente cuidados, esos múltiples "chateau ", tan bellos y tan bien conservados de los que Carlos de Andres, conductor de las transmisiones, nos va dando nombres y pinceladas de su historia, para regocijo de Perico Delgado, su compañero de locución, quien siempre hace broma de la "ilustración" de Carlos. Y esas panorámicas aéreas de las ciudades a las que la competición llega. Y a lo largo del recorrido composiciones artísticas de los lugareños, saludando el paso de la carrera, compitiendo en originalidad y belleza. ¡Hay que ver como los franceses se vuelcan en el acontecimiento deportivo con más solera y tradición en el país vecino!
Como veis no solo sigo el Tour por su componente deportiva, sino que tiene otros muchos atractivos para mi:

Vellos paisajes que el deportista no puede disfrutar




Este mocetón cántabro, ejemplo de sacrificio en beneficio de sus compañeros, (¿va en el sueldo?), ha brillado con luz propia. Su mamá compartió escuela con este que narra. De aquí, y de sus méritos deportivos, mi admiración.


Este otro, cántabro de Torrelavega, también ha brillado con intensidad.


Y este; nacido en Madrid, a sus 33 años a conseguido, por fin, deslumbrar a todo el mundo.
Bravo Carlos

De los tramposos, que por desgracia, también los hay, ni palabra. Solo merecen nuestro olvido.

¡Vivez le tour de la France!

Fotos: © A.S.O.

viernes, 4 de julio de 2008

Tour de Francia, comienza el espectáculo.

El Tour de Francia comienza a andar este sábado día cinco en la ciudad de Brest, en la Bretaña francesa.

El hecho de que no participe Contador, último ganador de la prueba, deja la carrera un tanto descafeinada. Pero seguro que el resto de los españoles participantes nos darán tardes de alegría. Un total de treinta son los españoles participantes en once de los veinte equipos que concurren a la prueba.

El cántabro de Torrelavega; Oscar Freire, seguramente secundado por el catalán Joan Antoni Flecha, es uno de los máximos aspirantes para apuntarse alguna de las victorias parciales. Valverde, Pereiro y Arroyo, formaran el tridente del Caisse D’Epargne. Junto a ellos Iban Gutiérrez, que si le sale un Tour como el del año pasado, le dará una gran alegría a este aficionado. Y es que, por razones sentimentales, y porque se lo merece, soy un gran seguidor del “hijo de la sole”. Los Saunier Duval y Euskaltel-Euskadi, seguro que estarán también en la “pomada”. El resto de los compatriotas, diseminados en ocho equipos, seguro que aprovecharan sus oportunidades.

Quien seguro que se resentirá, mientras dure la prueba, será esta bitácora. Y es que amigos, el Tour es el tour.

La ruta

El 95º Tour de Francia se disputará del sábado 5 al domingo 27 de julio de 2008 y contará con 21 etapas, con un recorrido total de alrededor de 3.500 kilómetros.

El desglose de las etapas:

  • 10 etapas llanas,
  • 5 etapas de alta montaña,
  • 4 etapas de media montaña,
  • 2 contrarrelojes individuales.

Características de la prueba

  • 4 llegadas en alto,
  • 2 jornadas de descanso,
  • 82 kilómetros de contrarreloj individual (prólogo incluido),
  • 17 puertos de montaña de segunda, de primera y de categoría especial.

10 ciudades etapa inéditas

Auray, Aigurande, Brioude, Prato Nevoso (Italia), Cuneo (Italia), Jausiers, Embrun, Roanne, Cérilly, Étampes.