
Eso si, no lo practico desde hace mucho tiempo. Durante largos años era obligado, para mi, coger la bicicleta, como medida terapéutica par mi maltrecha pierna. En mis largas sesiones de pedaleo en solitario siempre me asaltaba la misma duda: ¿que será lo que motiva tanto a los ciclistas a la hora de subir esas fabulosas cumbres? , porque desde el principio de los tiempos este ha sido un deporte de grandes cumbres:
En solitario
En grupo
Profesionales y aficionados, todos en busca de algo, algo que no lograba entender. Por fin hoy he visto la luz. No, no es solo la gloria de ser el primero, que también, ni siquiera el dinero lo es todo. Pues si amigos, pongo de testigo al amigo Moises, el que es un gran aficionado ¡que confiese!, lo que todos, profesionales y aficionados, andan persiguiendo es ¡esto!
Por parejas


7 comentarios:
Ufff, pues yo de los que le gusta la buena montaña a pie y te aseguro que me pones esta hermosura delante y subo el Everest, palabra.
Pues como se haya apretado una fabada, puedes terminar de color verde. :D ¡Saludos!
Yo cuando era chico pensaba que Laguia era una chica que marcaba el camino, je, je.
Este es junto a este post de Manolo una campaña mundial para poner de moda el ciclismo...
Yo he sido muy malito para la bici, pero si me motivan de esa manera seguro subiría al Tourmalet.
Un saludo.
Lo veis como estoy en lo cierto. Ninguno de vosotros a cogido nunca una bicicleta, pero con ese cebo delante...
Dean bienvenido a este humilde bitácora.
Jjejejej.. nuestro amigo Moisés perseguía el gran almuerzo que se metio entre pecho y espalda como se dice en mi pueblo..
De todas formas 94 o 97 km. como he leído.. ufffffff tremenda fortaleza...
Un besote grandote Fermin.. siempre te leo aunque no te comente..
Eres una gran persona... feliz semana
Publicar un comentario